miércoles, 7 de octubre de 2015

Tipos y Modalidades de la Educación.





Las modalidades de la educación están divididas en los siguientes puntos que son: 
-La educación presencial: Es un proceso educativo centrado en el profesor, proceso memorístico por parte del alumno, evaluación subjetiva , numérica que no refleja las verdaderas capacidades del estudiante y requiere de un espacio físico (aula), de una infraestructura complementaria (mobiliario, sanitarios, aire acondicionado, bebederos, cafetería, biblioteca, sala de conferencias, etc).Y la presencia de un profesor y estudiantes a determinada hora para establecen tiempos de inicio y fin de la sesión.

-La educación formal: Es la que se genera desde el sistema educativo oficial, está formada por los procesos formativos reglados y estables, que se plantea el gobierno de un país, de una comunidad, para garantizar el sostenimiento y desarrollo de su población. Está ligada a la idea de obligatoriedad: ya que es la que intenta que sea gratuita y obligatoria, cada vez de una mayor cantidad de formación” para garantizar la mejor preparación de las personas. y de ella deriva la necesidad de tener un determinado nivel educativo para acceder a uno u otro tipo de empleo ya que se refiere a la formación que ofrece el sistema educativo oficial. Y se considera desde los primeros estudios en edad infantil, hasta los máximos estudios universitarios (posgrado), se espera que las personas estudien como mínimo la educación básica, y para ello el gobierno la otorga gratuitamente. En los siguientes niveles escolares, aunque no son obligatorios, es deber del gobierno proveer facilidades para que sea cubierta la demanda, también de manera gratuita. Escuelas privadas, ofrecen educación y exigen un pago por el servicio. Ya que otorga un certificado a la persona que termina cada una de sus etapas o grados. • Certifica que la persona posee determinadas competencias, lo cual sirve como “garantía” y reconocimiento social para tener acceso a otros ámbitos, como el laboral.

-La educación no formal:Se refiere a toda aquella enseñanza que está fuera del sistema educativo formal (desde los primeros años hasta los estudios universitarios). Por ejemplo, la formación continua que se adquiere en las empresas, las escuelas de artes, los talleres de oficios técnicos, etc. Pretende detectar y dar respuesta a necesidades educativas concretas, que no están cubiertas por el sistema educativo formal, cubre la riqueza y diversidad de las sociedades, que se siguen desarrollando continuamente.Puede contar o no con certificación de sus estudios. • Aunque en ciertos sectores como en la capacitación de empresas, busca se emita algún certificado, de preferencia validado por una institución académica formal, por ejemplo, una universidad.

-La educación informal: se refiere a todos los procesos que, sin un explícito de carácter y organización educativa, ejercen su influencia en la vida de las personas: familia, amigos, publicidad, televisión, viajes, etc. Es por eso que se afirma que el contexto enseña, es decir, todo aquello que nos rodea influye en nuestra educación y por consecuencia en la manera en que nos comportamos, pensamos y sentimos.Suele darse a través de los medios de comunicación, los cuales de manera indirecta generan ideas en los usuarios, perspectivas y enfoques de las cosas.Un ejemplo muy claro lo constituyen las modas en el vestir o hablar que son transmitidas a través de una telenovela y que posteriormente las vemos imitadas por el público tele vidente.






2 comentarios:

  1. Antes de Empezar como cualquier otra persona no tenía el conocimiento de lo que era la educación virtual; la educación virtual son tecnologías que llevamos a cabo en una etapa, lo que se da a entender, que con esta educación vamos desarrollando habilidades de la utilidad teniendo podría ser una comunicación con otro compañero o un profesor, a través de ello se puede llevar tipo clases en línea facilitando al docente y al alumno al tener una información.
    Con ella podemos trasmitir conocimientos no solo en una república si no en diferentes sitios, hasta para las personas de comunidades pueden tener una comunicación a través de las nuevas tecnologías, en ella podemos adquirir nuevos conocimientos virtuales en estas “tic” nos facilitan el poder aprender desde cualquier lugar obviamente teniendo internet para comiscarse, así como personas que tienen cursos con algunos profesores no necesitan asistir a una institución educativa, porque son nuevas formas para poder aprender lo necesario escrito y leído para mejorar una dicción clara, en estas “tic” también podemos publicar cosas de gran importancia que refuerza nuestro conocimientos previos, son nuevas formas de transmitir conocimiento o interactuar en línea para reforzar el aprendizaje.
    Estas son tecnologías que nos facilitan tener un aprendizaje en vía internet, que es de mucha importante para la educación de un estudiantil para desarrollar un buen conocimiento y habilidad del este proceso profesional o educativo.

    ResponderEliminar